Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventesorgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales.
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:
- Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
- Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
- Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
- Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
- Función Biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
.
.
.
Referencias y Bibliografía:
- Donatelle, R. J. Health, The Basics. 6th ed. San Francisco: Pearson Education, Inc. 2005.
- Mozaffarian D, Katan MB, Ascherio A, Stampfer MJ, Willett WC (April 2006). Trans Fatty Acids and Cardiovascular Disease. New England Journal of Medicine 354 (15):1601-1613. PMID 16611951
Buenos días Elizabeth, el cloruro de magnesio no está contraindicado ni con la medicación que toma ni con las enfermedades para las que han sido recetados estos fármacos; sin embargo como todas las personas no somos iguales ni respondemos lo mismo al tratamiento, es aconsejable que antes de tomar este suplemento consulte con su endocrino.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata.
Tengo Hipotiroidismos e Hiperinsulinismo (tomo Eutirox 100 mcg y Dabex XR 500 mg), desde hace 2 años, pero mi inquietud es ¿el Cloruro de Magnesio podría bloquear el Medicamento antes mencionado?. He leído tantas propiedades del Magnesio que lo quiero tomar para ver si hay cambios en mi sentir (agotamiento, somnolencia y fatiga cerebral).
Muchas gracias, por la información y en espera de verme favorecida con su respuesta, quedo atenta.
C.P. ELIZABETH BALCÁZAR QUEZADA