Las enfermedades del aparato respiratorio suelen producir tos como respuesta a la presencia de un elemento perjudicial. El resfriado, la bronquitis, el asma, la faringitis, la neumonía, la tuberculosis, e incluso, el cáncer de pulmón se manifiestan por este molesto síntoma, que representa un intento del organismo de librarse de la mucosidad o de los microbios que han penetrado en las vías respiratorias. En ocasiones la tos va acompañada de expectoración, una mucosidad blanquecina, amarillenta o verdosa que procede de los bronquios. Otras veces la tos es seca y muy molesta. La tuberculosis y el cáncer de pulmón pueden dar lugar a la expulsión de sangre con la tos. En caso de tos de larga duración, es recomendable visitar al médico para que examine las vías respiratorias altas y bajas con el fin de determinar su causa.
La tos puede ser:
Aguda: Generalmente comienza de forma repentina y desaparece después de 2 ó 3 semanas. Suele tener su origen en un resfriado, gripe o infección sinusal.
Sub-aguda: Su duración está entre las 3 y las 8 semanas.
Crónica: Dura más de 8 semanas y la visita al médico es totalmente imprescindible.
.
Causas y Factores a tener en cuenta.
Alergias.
Asma.
Infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda.
Medicamentos para controlar la presión arterial.
Sinusitis que lleva a un goteo retronasal.
Tumores pulmonares.
Intoxicación por contaminantes ambientales.
.
.
.
Referencias y Bibliografía:
- Chang AB, Glomb WB. Guidelines for evaluating chronic cough in pediatrics: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. 2006;129(1 Suppl):260S-283S.
- Irwin RS, Baumann MH, Bolser DC, et al. Diagnosis and management of cough executive summary: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. 2006;129(1 Suppl):1S-23S.
- Kraft M. Approach to the patient with respiratory disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 83.
- Medline plus.