Se define el insomnio como un trastorno del sueño que se traduce en una dificultad para dormir, pudiendo adoptar las siguientes formas:
- Dificultad para conciliar el sueño al acostarse; la persona tarda horas en dormirse.
- Frecuentes despertares durante la noche entre los que han de pasar intervalos largos de tiempo para volver a conciliar el sueño.
- Despertares muy tempranos por la mañana y no vuelve a conciliarse el sueño.
Tipos de Insomnio:
El insomnio podemos dividirlo según la duración del trastorno, según la gravedad y según el horario en el que se presenta:
Según la duración:
Si dura menos de 4 semanas, hablaremos de un insomnio transitorio o agudo.
Si dura más de 4 semanas, pero menos de 3 ó 6 meses, hablaremos de un insomnio a corto plazo o subagudo.
Si dura más de 3 ó 6 meses, estaremos ante un insomnio crónico o a largo plazo.
.
En función de su severidad:
Si hay un mínimo deterioro de la calidad de vida, hablaremos de un insomnio leve o ligero.
Si comienzan a surgir signos de deterioro en la calidad de vida, tales como irritabilidad, ansiedad o fatiga, tendremos un insomnio moderado.
Si la calidad de vida se ve francamente afectada, hablaremos de un insomnio grave o severo.
.
En función de los horarios:
Hablaremos de un insomnio inicial o de conciliación, cuando al paciente le cuesta conciliar el sueño.
Si la persona se despierta varias veces en la noche, estaremos ante un insomnio intermedio o de mantenimiento del sueño.
Si la persona se despierta mucho antes de lo que tenía pensado, estaremos ante un insomnio terminal o de final del sueño.
.
Causas y Factores a tener en cuenta.
Estrés temporal o crónico a consecuencia de problemas personales, familiares o laborales.
Cambios frecuentes en los horarios de dormir, como les sucede a las personas que por motivos profesionales les cambian constantemente el turno de trabajo.
Malos hábitos alimenticios, como acostarse después de comidas copiosas o por el contrario, con hambre.
Consumo de sustancias excitantes como café, picantes, alcohol, drogas, etc.
Efectos secundarios a medicamentos.
Trastornos post-traumáticos.
Estados de ansiedad y tensión nerviosa.
Congestión nasal.
.
Síntomas más frecuentes.
Cansancio y fatiga.
Dolor de cabeza.
Pesadez en los ojos.
Cambios de humor e irritabilidad.
Falta de concentración.
Somnolencia diurna.
Desorientación espacial.
Dificultades para memorizar.
.
.
.
Referencias y Bibliografía:
- Cazzati, Javier. Insomnio: Las 50 leyes del buen dormir. Buenos Aires: Editorial Métodos 2009
Hola buenas noches,me parece muy raro que con el alprazolam no durmiera y con las infusiones de plantas tenga tanto sueño lo único que puedo decirle es que baje la dosis y tome la mitad.
Un Cordial Saludo.
HOLA TENGO 2 MESES CON INSONMIO EN PRINCIPIO TOME ALPRANZOLAM Y FUE PEOR PASABA LA NOCHE EN VELA AHORA TOMO UNAS PASTILLAS A BASE DE PASIFLORA TILO VALERIANA Y MELISSA Y UYYY DA MCHISIMO SUEÑO Y EN EL DIA QUIERO DORMIRTAMBIEN QUE RECOMIENDAN
Hola buenas noches, los aminoácidos naturales suelen ir muy bien pero como su papa tiene un marcapasos mi consejo es que se lo comente usted a su médico para mayor seguridad.
Un Cordial Saludo.
Hola: mi papá tiene 72 años, tiene marcapso, todo empezó porque hace años dono sangre compatible para su mama, y pues en subidas pequeñas, se le terminaba la respiracion, y pues se le puso marcapaso, no ha tenido nunca vitaminas,,y no puede dormir que me recomienda comprarle, muchas veces se levanta las noches a tomar agua de lechuga, porque dice no duerme ni un minuto que se le puede ?
hola maria vivematrix gmail.com como estas,
yo te recomendaria que trates de consumir el magnesio en pastillas, es muy bueno.
en la dosis correcta
quedo para tus comentarios.
Hola buenos días, en lo único que puedo ayudarle es en enviarle la nutrición recomendada y algunas recomendaciones para su problema espero poder hacer algo por usted.
NUTRICIÓN RECOMENDADA.
Sabemos que la ansiedad engloba un conjunto de respuestas emocionales con aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero; aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.
El trato con pacientes de estas características me ha llevado a la conclusión de que una nutrición adecuada nos puede ayudar a mejorar evitando con ello la aparición de enfermedades en nuestro organismo. Por regla general, lo ideal es hacer una dieta mediterránea, rica en frutas y vegetales frescos, donde semanalmente no falten las legumbres, los pescados, las carnes, los lácteos, el arroz y las pastas.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS AUMENTAR.
PIÑONES: Están muy recomendados en los casos de debilidad orgánica, por su gran aporte nutritivo y mineral.
ALMENDRAS: Son ricas en vitaminas y minerales que nos aportarán energía y vitalidad.
AVELLANAS: Son aconsejables por su aporte de energía.
NUEZ DEL BRASIL: Son ricas en proteínas, vitamina E y minerales como el fósforo, magnesio, calcio y hierro, todos ellos necesarios para la buena salud del sistema nervioso.
ANACARDO: Debido a su riqueza en magnesio, cuya deficiencia en el organismo provoca debilidad y cansancio. A la vez el magnesio ayuda a combatir el estrés siendo esencial para el buen funcionamiento del sistema muscular y nervioso.
SEMILLAS DE GIRASOL: Constituyen un alimento rico en calorías y nutrientes esenciales apropiados para personas debilitadas. Por otra parte contiene un buen aporte de vitaminas del grupo B, totalmente necesarias para el sistema nervioso.
AVENA: Contiene lecitina que es de gran importancia, entre otras cosas para el sistema nervioso.
LECHUGA: El consumo habitual de lechuga en ensaladas, produce una suave sedación, a la vez que aporta vitaminas del grupo B al organismo cansado y nervioso.
TOMATE: Por su riqueza en vitaminas y minerales.
GUISANTES: Son un alimento muy nutritivo, que además es rico en vitaminas del grupo B y minerales esenciales para organismos cansados y debilitados.
BATATA: Es muy recomendable para personas cansadas física y emocionalmente.
UVAS: Ricas en vitaminas y minerales que aportan energía y vitalidad a organismos cansados y alterados emocionalmente.
GARBANZOS: Son muy recomendables para las personas que padecen estrés, ya que es un alimento casi completo.
AGUACATE: Por su gran poder nutritivo, su fácil digestión, y su contenido en vitamina E, son recomendables para todas aquellas personas que necesiten aumentar su vitalidad.
HIGOS: En cualquiera de sus formas son un alimento muy recomendable para la fatiga por causa orgánica o psíquica, debido a su acción tonificante.
DÁTIL: El consumo de dátiles tiene un efecto vigorizante y tonificante del organismo.
PEJIBAYE: Es un fruto muy energético.
ACEITUNAS: Estimulan los procesos digestivos y abren el apetito.
TRIGO: Su riqueza en vitaminas y minerales lo hacen recomendable en estos casos.
CASTAÑA: Recomendada en los estados de fatiga física y cansancio.
COCO: Por su riqueza en minerales.
LÁCTEOS: Son ricos en aminoácidos, necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
HUEVOS: Ricos en alanina, ideal para combatir alteraciones del sistema nervioso.
ESPÁRRAGOS: Ricos en el aminoácido asparagina, ayudan en las alteraciones del sistema nervioso.
SOJA: demás de ser un verdadero antioxidante, es rica en asparagina y fenilalanina, aminoácido que ayuda a combatir problemas del sistema nervioso.
Alimentos ricos en Triptófano: El aminoácido triptófano ayuda en la prevención y tratamiento de diversas alteraciones del sistema nervioso. Estos son algunos de los alimentos más ricos en él:
Origen animal: Carnes, pescados, huevos.
Origen vegetal: Vegetales, semillas, legumbres, arroz integral, cereales integrales, brotes de alfalfa, remolacha, brócoli, zanahoria, coliflor, apio, endivias, espinacas, productos de soja, berros, avena, dátiles, pipas de girasol, pipas de calabaza, cacahuetes, espirulina.
NOTA: Como es lógico, todos estos alimentos están recomendados, siempre y cuando no haya una predisposición alérgica o intolerancia a alguno de ellos y por supuesto, si no se padece otra enfermedad que los contraindique.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS EVITAR.
Al igual que existen alimentos que pueden beneficiarnos, también existen otros que pueden potenciarlo haciéndonos sentir aún peor; estos son algunos de ellos:
EXCITANTES: Chocolate. Café. Té. Bebidas con cafeína. Picantes. Alcohol. Todos ellos nos provocarán una estimulación del sistema nervioso y una bajada de defensas naturales del organismo.
COMIDAS MUY COPIOSAS: Las digestiones se harán lentas y pesadas; es más recomendable comer 5 veces al día cantidades variadas y moderadas de alimentos. Al hacerlo conseguiremos estar bien nutridos y mantendremos nuestro peso corporal.
ALIMENTOS MUY ELABORADOS: Siempre tenderán a intoxicar el organismo.
COMIDAS PRE-COCINADAS: No debemos ingerirlas, están normalmente muy adulteradas.
MARISCOS: Generalmente son tóxicos para nuestro organismo.
SAL: En exceso nos provocará una retención de líquidos.
AZÚCAR BLANCO: En exceso, además de ser tóxico para nuestro organismo es un pequeño ladrón de vitaminas.
FRITOS y GRASAS: Tenderán a intoxicar nuestro organismo.
RECOMENDACIONES GENERALES.
En la vida diaria son muchas las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra situación. La experiencia me indica que estas son algunas de las pautas que más ayudan a mejorar el problema.
Los paseos al aire libre son siempre aconsejables en personas que padecen ansiedad. Estos deben ser realizados de forma diaria y un mínimo de 1 hora.
El descanso nocturno es importante para que el organismo se recupere tanto física como mentalmente. Este no debe ser inferior a 8 horas en la noche.
La alimentación adecuada rica en vitaminas y minerales apropiados, es un punto importante para solucionar el problema. Debemos respetar la dieta.
Los horarios de las comidas deben ser llevados rigurosamente. Comer a nuestras horas y sobre todo no saltarse ninguna comida en el día.
Debemos eludir en lo posible los ambientes muy ruidosos. El exceso de ruido estimula negativamente el sistema nervioso.
El escuchar música relajante siempre nos ayudará.
Un buen consejo es quitarse el reloj y descolgar el teléfono en nuestros días libres.
La evacuación diaria es importante, con ello mantendremos nuestro organismo limpio de toxinas y le ayudaremos a defenderse. Si hubiera problemas en este sentido se deberá acudir a laxantes suaves naturales.
Evitar en la medida de lo posible las discusiones y alteraciones del sistema nervioso.
Oblígate a tener al menos unas horas a la semana para ti. En ellas debes intentar desconectar de tú vida y tus obligaciones diarias totalmente. Leer, cine, pintura, deporte, son buenas opciones.
Es importante comunicarse con los demás, contarles las sensaciones que se tienen, en definitiva desahogarse expresando aquellos sentimientos que nos inquietan y nos hacen sentirnos mal.
Un Cordial Saludo.
Vuelvo a escribir porque no se si se public,..
Hola,tengo 23 años desde que tengo uso de razón tengo ansiedad, con el paso de los años se me ha agravado y hoy ya es ansiedad generalizada, padecí un cuadro severo de depresión, con ataques de pánico y fobias durante 7 meses hace 2 años, y mi vida ya no es la misma, sufro de insomnio desde ese momento, por lo cual, me está estropeando considerablemente mi calidad de vida , últimamente estoy perdiendo mucha masa muscular, tengo apatía, fatiga, ansiedad, angustia, mi piel está sufriendo muchos cambios tengo los poros abiertos, muchas marcas de expresión parezco de mucho más años, también me arde y me pica la piel , no puedo trabajar, ni estudiar, porque presento confusión, a veces lagunas mentales, me duelen las articulaciones, niebla cerebral, me levanto como me acosté…deshecha,lo único que quiero es poder dormir, para poder repararme y recuperarme. Lo primero que me mandaron fue un farmaco que supuestamente te deja seco, Alplazim, para mi fue como un caramelo, después empecé a tomar cosas más naturales,todo en diferentes tiempos, jamás combiné, siempre respetando todas las indicaciones, empecé con MELATONINA, nunca me hizo nada, me mandaron a tomar ROMERO, tampoco me ayudó, tomé un producto del laboratorio roemmers que se llama NEYRAN, tiene extracto seco de Passiflora, Valeriana y Tilo, tampoco me ha ayudado, tomé un té que viene preparado de herboristería, que es un complejo de yuyos como el tilo, citrus aurantium l, passiflora caerulea y aloysia citriodorapalau, tampoco me ayudó, he tomado té de cedrón, de manzanilla, flores de bash pero al parecer nada resuelve mi problema, y cada vez estoy peor, no puedo hundirme en el sueño profundo, he tenído sueño liviano de vez en cuando, pero no me ayuda a mejorar mi salud obviamente, aunque paso mejor el día que cuando no duermo nada, necesito ayuda, ya no sé que puedo hacer para poder dormir como antes. Agradezco respuesta
Hola buenos días lo que usted está tomando para dormir está muy bien indicado porque sino ya tenemos que pasar a otros fármacos mas fuertes es mejor que mientras pueda dormir con la melatonina siga con ella ya que no le hace ningún daño.De todas as maneras le voy a enviar la nutrición recomendada para su problema y las recomendaciones espero que pueda ayudarle dentro de mis posibilidades.
NUTRICIÓN RECOMENDADA.
El trato con pacientes de estas características me ha llevado a la conclusión de que una nutrición adecuada nos puede ayudar a mejorar evitando con ello la aparición de enfermedades en nuestro organismo. Por regla general, lo ideal es hacer una dieta mediterránea, rica en frutas y vegetales frescos, donde semanalmente no falten las legumbres, los pescados, las carnes, los lácteos, el arroz y las pastas.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS AUMENTAR.
PIÑONES: Están muy recomendados en los casos de debilidad orgánica, por su gran aporte nutritivo y mineral.
ALMENDRAS: Son ricas en vitaminas y minerales que nos aportarán energía y vitalidad.
AVELLANAS: Son aconsejables por su aporte de energía.
NUEZ DEL BRASIL: Son ricas en proteínas, vitamina E y minerales como el fósforo, magnesio, calcio y hierro, todos ellos necesarios para la buena salud del sistema nervioso.
ANACARDO: Debido a su riqueza en magnesio, cuya deficiencia en el organismo provoca debilidad y cansancio. A la vez el magnesio ayuda a combatir el estrés siendo esencial para el buen funcionamiento del sistema muscular y nervioso.
SEMILLAS DE GIRASOL: Constituyen un alimento rico en calorías y nutrientes esenciales apropiados para personas debilitadas. Por otra parte contiene un buen aporte de vitaminas del grupo B, totalmente necesarias para el sistema nervioso.
AVENA: Contiene lecitina que es de gran importancia, entre otras cosas para el sistema nervioso.
LECHUGA: El consumo habitual de lechuga en ensaladas, produce una suave sedación, a la vez que aporta vitaminas del grupo B al organismo cansado y nervioso.
TOMATE: Por su riqueza en vitaminas y minerales.
GUISANTES: Son un alimento muy nutritivo, que además es rico en vitaminas del grupo B y minerales esenciales para organismos cansados y debilitados.
BATATA: Es muy recomendable para personas cansadas física y emocionalmente.
UVAS: Ricas en vitaminas y minerales que aportan energía y vitalidad a organismos cansados y alterados emocionalmente.
GARBANZOS: Son muy recomendables para las personas que padecen estrés, ya que es un alimento casi completo.
AGUACATE: Por su gran poder nutritivo, su fácil digestión, y su contenido en vitamina E, son recomendables para todas aquellas personas que necesiten aumentar su vitalidad.
HIGOS: En cualquiera de sus formas son un alimento muy recomendable para la fatiga por causa orgánica o psíquica, debido a su acción tonificante.
DÁTIL: El consumo de dátiles tiene un efecto vigorizante y tonificante del organismo.
PEJIBAYE: Es un fruto muy energético.
ACEITUNAS: Estimulan los procesos digestivos y abren el apetito.
TRIGO: Su riqueza en vitaminas y minerales lo hacen recomendable en estos casos.
CASTAÑA: Recomendada en los estados de fatiga física y cansancio.
COCO: Por su riqueza en minerales.
LÁCTEOS: Son ricos en aminoácidos, necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
HUEVOS: Ricos en alanina, ideal para combatir alteraciones del sistema nervioso.
ESPÁRRAGOS: Ricos en el aminoácido asparagina, ayudan en las alteraciones del sistema nervioso.
SOJA: demás de ser un verdadero antioxidante, es rica en asparagina y fenilalanina, aminoácido que ayuda a combatir problemas del sistema nervioso.
Alimentos ricos en Triptófano: El aminoácido triptófano ayuda en la prevención y tratamiento de diversas alteraciones del sistema nervioso. Estos son algunos de los alimentos más ricos en él:
Origen animal: Carnes, pescados, huevos.
Origen vegetal: Vegetales, semillas, legumbres, arroz integral, cereales integrales, brotes de alfalfa, remolacha, brócoli, zanahoria, coliflor, apio, endivias, espinacas, productos de soja, berros, avena, dátiles, pipas de girasol, pipas de calabaza, cacahuetes, espirulina.
NOTA: Como es lógico, todos estos alimentos están recomendados, siempre y cuando no haya una predisposición alérgica o intolerancia a alguno de ellos y por supuesto, si no se padece otra enfermedad que los contraindique.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS EVITAR.
Al igual que existen alimentos que pueden beneficiarnos, también existen otros que pueden potenciarlo haciéndonos sentir aún peor; estos son algunos de ellos:
EXCITANTES: Chocolate. Café. Té. Bebidas con cafeína. Picantes. Alcohol. Todos ellos nos provocarán una estimulación del sistema nervioso y una bajada de defensas naturales del organismo.
COMIDAS MUY COPIOSAS: Las digestiones se harán lentas y pesadas; es más recomendable comer 5 veces al día cantidades variadas y moderadas de alimentos. Al hacerlo conseguiremos estar bien nutridos y mantendremos nuestro peso corporal.
ALIMENTOS MUY ELABORADOS: Siempre tenderán a intoxicar el organismo.
COMIDAS PRE-COCINADAS: No debemos ingerirlas, están normalmente muy adulteradas.
MARISCOS: Generalmente son tóxicos para nuestro organismo.
SAL: En exceso nos provocará una retención de líquidos.
AZÚCAR BLANCO: En exceso, además de ser tóxico para nuestro organismo es un pequeño ladrón de vitaminas.
FRITOS y GRASAS: Tenderán a intoxicar nuestro organismo.
RECOMENDACIONES GENERALES.
En la vida diaria son muchas las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra situación. La experiencia me indica que estas son algunas de las pautas que más ayudan a mejorar el problema:
Los paseos al aire libre son siempre aconsejables en personas que padecen estrés y cansancio físico. Estos deben ser realizados de forma diaria y un mínimo de 1 hora.
La alimentación adecuada es un punto importante para solucionar el problema. Debemos respetar la dieta y sobre todo no hacer cenas copiosas que provoquen digestiones lentas y difíciles en la noche.
Los horarios de las comidas deben ser llevados rigurosamente. Comer a nuestras horas y sobre todo no saltarse ninguna comida en el día.
Debemos eludir en lo posible los ambientes muy ruidosos.
El escuchar música relajante siempre nos ayudará.
Un buen consejo es quitarse el reloj y descolgar el teléfono en nuestros días libres.
La evacuación diaria es importante, con ello mantendremos nuestro organismo limpio de toxinas y le ayudaremos a defenderse. Si hubiera problemas en este sentido se deberá acudir a laxantes suaves naturales.
Evitar en la medida de lo posible las discusiones y alteraciones del sistema nervioso.
Oblígate a tener al menos unas horas a la semana para ti. En ellas debes intentar desconectar de tú vida y tus obligaciones, totalmente. Leer, cine, pintura, deporte, son buenas opciones.
Puesto que el silencio es importante para conciliar el sueño, poner tapones en los oídos, ayudará a conseguirlo.
Es importante llegar a la cama con la intención firme de olvidarnos de nuestros problemas. En muchas ocasiones ellos nos desvelan.
Si está tomando algún tipo de medicación, revise sus efectos secundarios. Algunos medicamentos, alteran considerablemente el sueño.
Cuidado con los fármacos inductores del sueño. Estos en su gran mayoría crean dependencia y la persona necesita cada vez una dosis mayor para lograr dormir.
Evite los campos electromagnéticos. Es necesario verificar que la cama no coincida con una corriente subterránea o un fuerte campo electromagnético, ya que puede que esta situación le esté alterando el sueño. Tampoco es recomendable que el dormitorio quede arriba de un garaje, taller o empresa que tenga máquinas eléctricas, un transformador o existe una línea de alta tensión cerca de casa, ya que esto también alterará el sueño.
Evitar tomar mucho líquido justo antes de dormir. Si se bebe mucho líquido antes de ir a la cama, se tendrá que ir al sanitario más tarde en la noche lo cual pudiera ocasionarle un insomnio.
Tener una atmósfera cómoda en el dormitorio. Se recomienda decorar el cuarto con los colores favoritos, aislarlo de los ruidos e instalar cortinas oscuras que bloqueen el paso de la luz. Igualmente, necesario es una cama cómoda y almohadas de un tamaño adecuado.
Usar ropa de dormir holgada. Es importante usar ropa holgada y a una temperatura ambiental agradable. Cerciorarse que se ha tapado algún reloj que esté ubicado en la mesita de noches.
Aprender y practicar técnicas de relajación. Es necesario reducir la tensión para poder dormir profundamente. Las técnicas de relajación (yoga, respiración profunda, entre otros) pueden ayudar en este objetivo. Es aconsejable practicarlo durante el día para que sea fácil hacerlo antes de irse a dormir. El uso de música relajante (como una cascada, el oleaje en la playa o la lluvia en un bosque) y los pensamientos e imágenes placenteros resultan también conveniente.
Es importante considerar que un ambiente limpio, bien ventilado, cama limpia y cómoda, así como una temperatura adecuada, nos ayudarán a conciliar el sueño.
Un Cordial Saludo.
hola buenas tardes, mi problema es que tengo un año de insomnio, de repente duermo bien y otras veces batallo para dormir tengo 3 niños todos seguidos me dieron melatonina 5 mg y si me hace pero si la dejo me vuelve a pasar lo mismo me podria decir que puedo tomar, gracias
Hola buenas tardes, en decir verdad la verbena blanca va muy bien para el insomnio, pero debería comentarselo a su médico por si usted está tomando algún que otro medicamento.
Un Cordial Saludo.
Hola tengo 74 años y tengo problemas de insomnio hace 2 meses. Será que puedo tomar verbena blanca??
Agradezco su atención y colaboración
Buenas tardes Elva, en estos casos yo empleo con mis pacientes una combinación de amapola + avena sativa + lúpulo. Le pongo este enlace para que usted misma pueda verlo y tener una mayor información.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata.
Hola! Tengo 50 años y tengo insomnio hace aproximadamente 6 a 7 años, tardo mucho t iempo para quedarme dormida, creo que es por la menopausia, he probado algunos remedios naturales y nada, sigo igual, que alimentos y vitaminas puedo consumir para mejorar. Gracias
Buenos días Silvia, es posible que pudiera ayudarla en el insomnio las infusiones de Parsiflora. De todas forma y teniendo en cuenta que usted está medicada, antes de tomarlas, debería consultar con su médico ya que él conoce mejor sus condiciones particulares.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata.
Hola tengo imsomnio por depresion, me medican sedantes fuertes para dormir como el alprazolan. Algo que. Me sugieran que pueda comprar en mexico y que no sea adictivo, ni suba de peso
Tambien tomo paroxetina de 20mg. Pero esta engorda tomo 1 diaria, saludos y gracias
Hola y gracias por el post.
Conozco un caso muy cercano y se como se pasa. Lo más preocupante son las horas sin poder dormir y este cansancio que vas acumulando sin poder recuperar. Os dejo un artículo muy sencillo que os da consejos en cuanto cómo debes tratar el insomnio http://salud.uncomo.com/articulo/como-tratar-el-insomnio-5069.html.
Muchos ánimos y espero que os sirva.
Saludos
Buenos días Claudia, por los síntomas que usted describe es más que posible que padezca estrés, lo cual desencadena insomnio, dolor intermitente y generalizado, cansancio; en definitiva todo lo que usted me está contando. En nuestros centros cuando tratamos estos problemas acudimos a productos y complementos naturales para relajar el sistema nervioso a la par que lo nutrimos, con el fin de que desaparezcan los síntomas definitivamente.
Le pongo estos enlaces para que usted pueda decidir si le interesan:
SEDAVIR: Es la combinación de 3 plantas que contribuyen a la relajación induciendo el sueño nocturno.
JALEA Bn Star: Se trata de una combinación a base de Jalea Real con vitaminas y aminoácidos adecuados para el sistema nervioso.
También le enviaremos una lista detallada de los alimentos más adecuados para usted.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata.
hola mi nombre es claudia tengo 38 años ya tengo varios meses sntiendome mal si no me duele una cosa me duele otra aveces tengo taquicardia cansancio debilidad irritabilidad insomio me despierto a la misma hora y ya no me puedo dormir he tomado homiopatia y si me hace pero las dejo y regresa los sintomas ya me canse de sentir esto tango 3 hijos a quien tengo que cuidar me han dicho que tengo estres por favor me pueden ayudar a reolver esto y llevar una mejor calidad de vida soy una persona preocupona y nerviosa gracias
Buenas noches Nadia, por precaución durante el embarazo yo no soy partidaria de tomar nada. Cada persona es diferente y aunque en princicipio podría hacerlo es bueno guardar precauiones.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata
en caso de embarazo, se podria tomar este medicamento?
Buenas noches Alba, le voy a poner dos enlaces que le llevarán a productos naturales que estoy segura que si los combina, le ayudarán. Desde hace años se han venido utilizando en nuestros centros para pacientes afectados del mismo problema, con resultados excelentes.
Le añadiremos la alimentación adecuada y una serie de recomendaciones generales que serán el complemento ideal. Ya me contará.
SEDAVIR: Sedante natural a base de plantas.
DEPVIR Forte: Ansiolítico natural a base de plantas + vitaminas + aminoácidos.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata.
Hola buenas tardes , sufor d einsomnio desde hace 4 anos, y lo estoy pasando fatal…
he tomado todos los remedios habidos y por haber, todas la hierbas que usted propone incluido triptofano y melatonina , pero nunca otros aminoacidos, me puede ayudar por favor , veo la lista de los que usted propone pero luego cunado le doy a comprar me ofrece el amino vir, y en sus componentes no ponen los que uested enumera en el listado sobre el insomnio…
muchas gracias
saludos
Alba
Buenos días Alfonso, debo advertirle que esta planta es venenosa, contiene muchos alcaloides, principalmente la hiosciamina y solo debe ser consumida bajo estricto control médico.
Entre sus efectos secundarios presenta: resequedad en la boca y garganta, visión borrosa, agitación, mareos, arritmias, sofocos y desmayo. Una sobredosis puede causar dolor de cabeza, vómitos y síntomas del sistema nervioso central como diarrea, desorientación, alucinaciones, euforia, expresiones afectivas inapropiadas, pérdida de la memoria a corto plazo y posible coma en casos extremos.
En absoluto le recomiendo que la tome por su cuenta. Si lo que vusca son plantas para combatir el insomnio, en este enlace puede encntrar varias de ellas, además de vitaminas, minerales, aminoácidos y una alimentación adecuada.
Un saludo cordial.
Reyes Rodrigo.
Naturopata
el hyoscyamus niger sirve para poder dormir y cuantas gota debo tomar soy diabetico afecta o no gracias